sábado, 8 de mayo de 2010

Mi confrontacion con la docencia

Entre la docencia y mi profesión

En 1995 inicié mis estudios en la licenciatura de Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Saltillo. A la par, quise continuar mis estudios en el area de ingles tras un año de estudios en un país extranjero, sin embargo en las dos escuelas de idiomas con mas renombre que en esa época existían en la ciudad me dijeron que no tenían cursos para mi nivel de ingles, y me ofrecieron trabajo como maestra, acepté y empecé a dar clases en esa escuela privada tras una capacitación básica de 20 horas (Teacher Training). Permanecí allí por 4 años y medio que fué lo que duró mi carrera, me gustaba mucho mi trabajo ya que podia interactuar y conocer a muchas personas ademas de que como algunas de las clases se impartian directamente en empresas senti que erautli para mi continuar ahi. Luego trabaje como LAE para Alcoa CSI y tambien lo disfrute al maximo, sin embargo en mi vida personal hubo cambios, me case y mude a vivir a fuera del país con mi esposo, asi que deje mi empleo. Luego de un tiempo regresamos a Saltillo y tuve la oportunidad de entrar a trabajar en el CETis 60 de Ramos Arizpe y no la desaproveche. Al inicio fue un tanto dificil, ya que aunque habia sido maestra, las condiciones eran diferentes, me di a la tarea de aprender a trabajar con grupos de 55 adolescentes sin nociones del idioma en la mayoria de los casos, en aulas pequeñas, aveces sin libro, a la antiguita solo con pizarron y marcador. ah y en clases de 50 minutos 3 veces por semana unicamente. Pareceria que reniego de mis condiciones de trabajo sin embargo me parece que el impacto social y el reto tan grande a que me enfrento dia a dia hace mas loable mi labor. Estoy consciente de que no tengo la profesion de ser maestra, de hecho en algunas ocasiones he percibido en mi actuar la falta de herramientas pedagogicas para lograr un mejor resultado, sin embargo he tratado de cubrir estas carencias con constantes capacitaciones y hoy despues de 8 años me siento bien con mi desempeño como docente.
Me considero una persona comprometida y disfruto ver a los muchachos evolucionar. De hecho de ahi provienen mis principales satisfacciones, cuando veo como a pesar de su situacion no se derrotan y salen adelante con la materia, cuando los veo que aplican lo que les enseño, cuando los escucho tararear una cancion y su pronunciacion es correcta e incluso cuando hacen preguntas ya que indica que estan activos en clase. Y por supuesto cuando veo que un exalumno es un individuo responsable, estudiante de una universidad o trabajador de alguna empresa de la region tambien me satisface haber sido parte de ese resultado.

En cuanto a los motivos de insatisfacción existen varios: me siento limitada en cuanto al nivel de contenidos que puedo manejar con los grupos dado que es muy corto el tiempo asignado a la materia y que ademas son grupos bastante numerosos. Ver a los muchachos sin el deseo de aprender, solo calentando el pupitre es otro ejemplo, y luego cuando los alumnos se dan por vencido y dejan los estudios por diferentes circunstancias- embarazo precoz, pandillas, drogas o falta de recursos económicos- es muy duro ver que los muchachos enfrentan estas realidades en una edad tan vulnerable.

Lic. Dalia Garcia

2 comentarios:

  1. Hola Dalia:

    Totalmente de acuerdo, en ocasiones el tiempo no permite abordar los contenidos de un curso, ¿qué podemos hacer para lograrlo? o ¿acaso debemos seleccionar los que consideremos más efectivos?, ¿qué criterios tomaríamos?

    Buenas tardes.
    Esmeralda

    ResponderEliminar
  2. Hola Maestra, gracias por comentar mi blog.
    En cuanto al tiempo y contenidos en mi materia, la forma en que lo abordo es concientizandome desde el momento en que se me asigna una clase al inicio de semestre; de las hrs clase que voy a tener, lo que tengo que abarcar y el nivel previo del grupo que me haya tocado. y de ahi determino la profundidad y alcance que le voy a dar a cada objetiivo, luego hago mi plan de trabajo y mi secuencia donde tambien determino la forma de evaluar cada objetivo, tomando 4 o 5 aspectos en consideracion, dependiendo de la importancia del tema y de la asimilacion de los muchachos les voy asignando calificacion.

    ResponderEliminar