martes, 15 de junio de 2010

Comunicacion y educacion

Es importante que conozcamos y le demos el verdadero valor e importancia al factor comunicación dentro de nuestra función como educadores. Partiendo de que el sentido de comunicarnos es ponernos de acuerdo con alguien para coordinar una acción, debemos entender que es el medio por el cual vamos a lograr nuestros objetivos, y que dependiendo del “medio que elijamos” sera el alcance que logremos en la consecución de los mismos.
El contexto con que los alumnos cuenten dentro del aula es tambien decisivo para la consecución de nuestros objetivos, si retroalimentamos positivamente al alumno, se generará un clima de confianza que promoverá la buena comunicación.
Como ya se ha comentado en ocasiones anteriores, mas que jóvenes que memorizan contenidos, demandamos como sociedad, ciudadanos críticos y creadores, útiles para su sociedad, capaces de pensar, comunicar , tomar decisiones y resolver problemas en su vida personal y profesional.
Por lo tanto debemos conocer a fondo, el proceso de comunicación, en el cual intervienen emisor-> mensaje-> medio-> receptor y retroalimentación. Y estar conscientes de que para que ocurra la comunciación, y el receptor comprenda el mensaje se deben utilizar signos, tales como íconos, indicios o símbolos.
Anteriormente, en la educación tradicional, prevaleció el modelo unidireccional de comunicación, sinembargo, en la actualidad, por no brindar la posibilidad de interactuar con el receptor, está fuera de contexto. Hoy en día, debemos utilizar medios tecnológicos que obliguen a la interactividad, que la información fluya en diversas direcciones, tanto de maestro a alumno como de alumno a maestro, o de alumno a alumno tambien. Y es importante que integremos las TICs al aula ya que brindan al alumno cultura general agregada a los saberes que a través de ese medio queramos trasmitir. Es importante desarrollar en los muchachos la capacidad de comunicarse, incluso consigo mismos. Recordemos que la experiencia de aprendizaje es individual aunque se de en un contexto social.
Nuestros comportamientos no verbales tambien comunican, y le dan un sentido particular a nuestro mensaje, estar consciente de esto nos ayudara a utilizarlos en pro de nuestro objetivo primordial.
Entonces, por todo lo anterior, deduzco que el concepto de mediación pedagógica se refiere al medio por el que el alumno obtendrá el aprendizaje y se adueñara de él. Fincando en el mismo concepto la importancia de los medios y materiales que utilizamos para educar, voz, actitud, postura, libro, videos, etc. que contribuyen a la formación integral del educando, ya que estos, mediaran las relaciones entre docente-> saber-> estudiante.
A pesar de que entendamos la importancia de las TICs, y de que debemos asegurarnos de utilizarlas, contemos con ellas o no dentro del aula, debemos entender que son un medio, no el mensaje, por lo que no eliminaran los problemas conceptuales asi que sera necesario insertar nuevas ideas en ellos, tomando como base la forma en que nuestros estudiantes aprenden más que la forma en que nosotros mismos aprendemos, la clase no es para nosotros, hay que detectar las necesidades de nuestros estudiantes y de ahi partir para la selección de medios a utilizar, recordando que ellos mejorarán o empeorarán la recepción del mensaje. Cysneiros afirma que nuestra experiencia de la realidad es transformada por el uso de intrumentos, podemos quedar impresionados o maravillados segun estos instrumentos y concluye diciendo que la tecnología no es neutral ya que al utilizarla adquirimos nuevos conocimientos ( sobre esa tecnología, independiente del saber que a través de la misma se esté manejando).


Lic. Dalia Garcia

No hay comentarios:

Publicar un comentario