Para obtener esta información, pregunté aleatoriamente a jóvenes de diferentes grupos a los que imparto la materia de ingles 4 este semestre. Me dí cuenta que casi la mayoria sabe utilizar este recurso, conocen google y lo utilizan para hacer tareas (copiando y pegando información) y además como reservorio, para bajar música, videos, checar o firmar su metroflog y tambien lo utilizan para relacionarse con conocidos mayormente a través del messenger, facebook, hotmail o yahoo, mandan saludos o cadenas. Muy bajo porcentaje comento haber utilizado la red para hacer compras sin embargo si hubo quien lo hizo.
Al preguntarles de que manera podríamos utilizar estos saberes se dejaron llevar y comentaron que estarían emocionados de hacer investigaciones sobre temas de su interés en ingles y que tambien podríamos trabajar con la música que a ellos les atrae (en ingles) me dijeron que les gustaría cantarla (yo aquí agrego que este recurso es muy valioso y que ya lo he utilizado anteriormente con muy buenos resultados).
Propusieron hacer equipos de trabajo donde los que saben mas apoyen a quienes les falta algo de experiencia en cuanto al uso de estos recursos y quedamos en rolar equipos para que a la larga todos trabajen con todos. Mis muchachos son de la especialidad de informatica y electrónica, asi que en su mayoría no tendrán mucho problema; sin embargo como mi materia es de tronco común y no de especialidad, no tengo acceso a los laboratorios con equipo de computo. Los salones que me son asignados no cuentan con mayores herramientas que el pintarrón y marcador. Trataremos de intercambiar entonces por lo que queda del semestre con algún maestro, en la medida de lo posible, el aula para poder hacer uso de las computadoras o del cañón.
También agrego que alterno a esta estratégia, desde hace 3 semestres inicié asignando 1 o 2 proyectos por unidad donde la idea es utilizar lo aprendido en el campo real combinandolo con otra área de aprendizaje, les he pedido que me envíen sus asignaciones utilizando estos medios que ellos disfrutan es decir por hotmail, o facebook (mensajes) , o que realicen investigaciones, claro está evitando el típico copiar y pegar, sino analizando informaciones para producir un resultado. Asi mismo al final del semestre anterior elaboré una web quest que puse en práctica con los chicos. Su resultado fue muy favorable.
Dalia Garcia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Muy bien Dalia:
ResponderEliminarRescatas aspectos interesantes y útiles; a veces, los jóvenes sólo necesitan una poca de motivación para poner en juego su creatividad, este fue el resultado.
Muy bien.
Esmeralda
me parece muy acertado lo que comnetos acerca de tomar en cuenta al alumno y como integrarse con el
ResponderEliminarMuy bién Dalia trabajas con las herramientas más actuales e innovadoras para el proceso de la enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminarHola Dalia, es un gusto saludarte.
ResponderEliminarComparto la idea del trabajo cooperativo, esto es sumamente constructivo, sin dejar el ingrediente fundamental, tal como comenta la Profesora Esmeralda, la motivaciòn.
Buen trabajo.
Hola amigos, gracias a todos por comentar mi blog :)
ResponderEliminarHola que tal Dalia, me da mucho gusto saludarte nuevamente y decirte que coincido contigo en las ideas y las estrategias que vas a aplicar dentro de tus grupos acerca de los saberes de tus estudiantes, creo que vamos a tener buenos resultados porque a si aprovecharemos mas todo el potencial de conocimientos que tienen nuestros alumnos esto va a enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminarSaludos, Enrique García Arzate.
Hola, ¿cómo están?
ResponderEliminarEs importante que todos y cada uno de nosotros utilicemos estos medios con el propósito de familiarizarnos con los mismos, identificar el sentido que tienen y, por supuesto, llevarlos al aula de clases.
Un verdadero gusto encontrar tal respuesta en este Blog.
Buenas tardes.
Esmeralda